La tecnologia en lota
" El antes y el después"
Los avances tecnológicos dentro del tiempo en que la mina estuvo en funcionamiento fueron notables en todo tipo de aspectos, por ejemplo:
* Extracción del carbón:
A comienzos de la mina la extracción de carbón era " a pulso", los mineros solo utilizaban herramientas como la pala, la pica, la barrena o el combo, después del tiempo se empezaron a utilizar elementos mas sofisticados.
Los mineros utilizaban un sistema de explotación de carbón llama rumanpilar, ellos sacaban el carbón de rodillas y al ir sacándolo iban dejando pilares de aproximadamente de 5 o 6 metros ya que en ese tiempo solo se utilizaban el mismo carbón para sostener la mina, luego con el tiempo se empezaron a utilizar pilares de madera de eucalipto porque esta es muy flexible y se acomoda a los movimientos tectonicos.
* Detectar el gas grisú:
El grisú es un gas compuesto principalmente por metano, este gas es altamente inflamable y muy difícil de percibir ya que es incoloro e inodoro.
Cuando se empezó a extraer carbón de la mina de lota se detectaba el gas grisú de una forma muy artesanal, esta era con ratones o canarios los cuales son muy sensibles a los olores y percibían con facilidad este gas, al pasar el tiempo la tecnología fue mejorando y se empezó a utilizar un instrumento llamado metanometro que detecta la cantidad de gas metano en el ambiente.
*Elemetos de seguridad:
La seguridad de la mina en sus inicios era muy precaria, los mineros no trabajaban con ningún elemento que los protegiera en algún accidente, ellos al comienzo se alumbraban solo con velas las cuales no duraban mucho tiempo y se apagaban con facilidad, al pasar los años y al aumentar la tecnología los mineros empezaron a trabajar con cascos, zapatos de seguridad, linternas o luces incluidas en los cascos etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario